SE PONE EN MARCHA LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA Y SOCIAL: AMAZONIA 2.0

Con gran éxito culminó la presentación del proyecto Amazonía 2.0, evento que congregó a representantes de la Unión Europea, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – (UICN) América del Sur, ECOREDD, SERFOR y a los líderes indígenas de AIDESEP y CONAP.

Durante, la presentación los panelistas coincidieron en la necesidad de generar sinergias entre las diversas instituciones públicas, privadas y organizaciones indígenas con el objetivo de establecer estrategias de acción para una buena gobernanza forestal del territorio y los bosques, a fin de hacer frente al Cambio Climático.

Los representantes de la UE, hicieron hincapié en el rol protagónico y estratégico que cumplen los pueblos indígenas como veedores del bosque  y coincidieron con los representantes de la UICN América del Sur, al resaltar las experiencias de trabajo de las Veedurías Forestales.

Por su parte Braulio Buendía director del proyecto Amazonía 2.0, señaló que este permitirá gestionar, monitorear y hacer frente, desde las comunidades nativas, al tráfico ilegal de madera e invasión de sus territorios a través de dos ejes fundamentales: el fortalecimiento de capacidades y el uso de nuevas tecnologías.

Señaló que el primer eje está orientado al fortalecimiento de capacidades a través de talleres teóricos – prácticos que brindarán al veedor y a los comuneros, conocimientos técnicos sobre la gestión, administración y monitoreo del territorio y del bosque.

El segundo eje se orienta en el uso de teléfonos inteligentes, que sirvan de herramientas a los veedores y comuneros para reportar in situ lo que ocurre en el bosque. El objetivo a corto plazo de este eje es que la información obtenida en tiempo real se enlace y complemente con el sistema GEOBOSQUES del Ministerio del Ambiente.

De esta manera, las Veedurías Comunitarias fortalecerán los mecanismos de respuesta de los pueblos indígenas para asegurar el bienestar y salvaguarda de sus  derechos territoriales y la gestión de sus recursos forestales y de fauna silvestre.

Finalmente el evento culminó con las palabras de cierre del Embajador de la Unión Europea  (UE) en Perú Diego Mellado, quien resaltó la importancia de visibilizar las acciones que se implementan en diversos países para hacer frente al Cambio Climático, como es el caso del Perú a través de las Veedurías Comunitarias; además, reafirmó el compromiso de la UE de contribuir con la protección de los bosques pues estos trascienden fronteras.

Más noticias